DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Nombre completo: Faustino Valentín Quiroga Sarmiento
Lugar de nacimiento: San Juan, Argentina
Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1811
Murió: 11 de septiembre de 1888
Géneros literarios: Novelas / Biografías / Ensayos
DESCRIPCIÓN PERSONAL
A los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad. En 1827 Domingo Faustino Sarmiento fue reclutado dentro del ejército federal. Después fue exiliado en Chile donde realizó distintas actividades para subsistir, además de trabajar como profesor también se desempeñó como minero.
En 1839 crea en San Juan el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas al gobierno y debido a sus constantes ataques al gobierno federal, el 18 de noviembre de 1840 fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile.
Su vida fue marcada por el exilio y sus viajes a diferentes destinos, principalmente Santiago de Chile y Montevideo. También constituyeron parte de su extenso itinerario ciudades de Europa, África y Estados Unidos.
Sus principales ocupaciones fueron la labor periodística y su intensa actividad en el campo de la educación.
En 1855 regresó a la Argentina poniendo fin su a su vida de exiliado e intensificó su participación en la vida institucional del país. Su segundo viaje a Estados Unidos en 1865, confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso” nacional. Todo ello fue reflejado durante su presidencia, entre 1868 y 1874.
El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad.
De su obra literaria, se destacan: "Facundo o Civilización y Barbarie", inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; "Recuerdos de Provincia", de corte autobiográfico; "Viaje", donde cuenta sus experiencias en el extranjero; "Vida de Dominguito", que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; "Educación Popular"; "Método de Lectura Gradual".
MSc. DEIVI TALAVERA LCDO.
Comentarios
Publicar un comentario